Política, filosofía, religión, literatura, una mirada reflexiva sobre la actualidad, desde la libertad, y no siempre políticamente correcta.
Interesante entrada y tremendamente peliaguda. Hablamos del juicio a nuestro Señor Jesucristo, hablamos de la verdad, hablamos de uno de los momentos históricos más importantes, hablamos de la duda, de pasar la pelota de uno a otro lado, del silencio de Jesús ante las necedades de Herodes. "Yo soy la luz del mundo", "Yo soy el que soy", "Yo soy el camino, la verdad y la vida", "Yo soy la vid verdadera"... La Biblia vuelve a dar respuesta a esa verdad buscada. No hay que desperdiciar ni una palabra, la verdad la tenemos ahí, se nos repite una y otra vez. "El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias"
Vale, pero se olvida algo importante, y es que, quitando a Herodes, que iba a lo suyo, los otros grupos, los fariseos y Pilato coinciden en que Jesús (olvidándonos de su condición de Hijo de Dios, que no reconocen) es un peligro público porque genera división, y eligen que muera uno solo a que puedan morir muchas personas como consecuencia de una revuelta que piensan que es política y militar. Y si pensaban así tenían razón para actuar de esa manera.
¿De quién es el busto?
Manolo, pues sí que es un momento histórico importante; de hecho para un cristiano es "el momento histórico" en el que culmina otro momento que es el de la Encarnación.
El busto es de Pirrón, filósofo griego que acompañó a Alejandro Magno en sus viajes, y se ve que la vista de civilizaciones y pueblos tan variados le afectó, convirtiéndose en un escéptico que partía de la base de la inexistencia de la verdad o d ela imposibilidad de conocerla, por lo que era necesario conformarse con la simple probabilidad.Lo he incluido porque alguna veces se presenta el relativismo como un rasgo de la modernidad, y es evidente que lo es tanto.
La Verdad no deja de ser un periódico, y ya sabemos cómo está la prensa
Leandro, casi me pasa desapercibida la V (mayúscula), y me pierdo el doble juego.Es normal que la prensa, y otros medios, estén como están..., atienden a un público que en buena parte ha renunciado al debate, y prefiere las consignas a la reflexión.
Anónimo 1,Pues ese es el tema que se plantea precisamente, que lleva consigo dos cuestiones:1. La responsabilidad en la formación del juicio, por no poner los medios, o por estar viciado por consideraciones ajenas a la justicia y a la verdad: "conviene que muera uno..."; y eso nos lleva a que..2. Una cosa es que uno se sacrifique, voluntariamente, por aquello que ama, y otra cosa es que sean otros quienes decidan quién ha de morir por los demás, valorando cuantitativa o cualitativamente unas y otras. ¿No?Es la diferencia entre el sacrificio de tantos mártires, misioneros, y hombres y mujeres buenos y, por ejemplo, ahora que está tan de moda lo indigenista, los sacrificios rituales aztecas.
Enhorabuena por tu blog. Tienes articulos muy buenos. Por ello, y si te apetece, te invito a participar en la revista que estamos desarrollando sobre historia y pensamiento. La dirección es larazonhistorica.jimdo.com.Un saludo.Sergio Fernández.serferi@um.es
Felicidades por tu blog. Tienes articulos muy buenos. Si quieres que alguno de ellos sea publicado en la revista que estamos realizando, te invito a que la visites: larazonhistorica.jimdo.com.o me mandes un mensaje a serferi@um.esUn saludo.Sergio Fernandez
Reconozco que no se podía haber respondido mejor a la respuesta de Sergio a mis consideraciones; Nacho, lo has hecho con razones, de forma elegante y sin herir a nadie.Sergio, enhorabuena. Has jugado limpio, has encajado muy bien los argumentos de Nacho y, tu mejor defensa ha sido, en vez de un ataque, una invitación a participar en otros foros de comunicación, divulgación y opinión.Leandro, creo que eres el travieso del grupo. Sin complicarte mucho, siempre aportas tu granito de arena con un leve toque de mostaza. Haces una combinación agridulce que, bien produce acedía, bien azucara el tono puntualmente serio de alguna entrada. Expectante aguardo tus palabras.Victoria, reclamo más participación tuya, te oigo poco, cuando lo que aportas, es muy interesante y enriquecedor para todos.A mi juicio, los temas que hasta ahora han ido saliendo en este blog, son de enorme importancia y son como un picaporte que nos avisa, nos mantiene despiertos, enlazando muy bien pasado con presente y con una clara vocación de mejorar nuestro día a día y, por supuesto, nuestro futuro. Esto está cada vez más interesante y entretenido. La moderación de comentarios, a pesar de las diferentes opiniones manifestadas, dan una idea de que la comunicación y el respeto son totalmente compatibles "sinalzarlavoz".Estoy seguro que Nacho está manos a la obra con otra entrada que hará blandir sus espadas, a estos mosqueteros de la palabra y la opinión. Gracias.
Sergio, gracias por la invitación. He visitado la página, es muy buena y no creo ni por asomo estar a la altura, pero por supuesto que si hay algún artículo que puedas considerar de interés está a tu disposición.Un saludo
Publicar un comentario
12 comentarios:
Interesante entrada y tremendamente peliaguda. Hablamos del juicio a nuestro Señor Jesucristo, hablamos de la verdad, hablamos de uno de los momentos históricos más importantes, hablamos de la duda, de pasar la pelota de uno a otro lado, del silencio de Jesús ante las necedades de Herodes.
"Yo soy la luz del mundo", "Yo soy el que soy", "Yo soy el camino, la verdad y la vida", "Yo soy la vid verdadera"... La Biblia vuelve a dar respuesta a esa verdad buscada. No hay que desperdiciar ni una palabra, la verdad la tenemos ahí, se nos repite una y otra vez. "El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias"
Vale, pero se olvida algo importante, y es que, quitando a Herodes, que iba a lo suyo, los otros grupos, los fariseos y Pilato coinciden en que Jesús (olvidándonos de su condición de Hijo de Dios, que no reconocen) es un peligro público porque genera división, y eligen que muera uno solo a que puedan morir muchas personas como consecuencia de una revuelta que piensan que es política y militar.
Y si pensaban así tenían razón para actuar de esa manera.
¿De quién es el busto?
Manolo, pues sí que es un momento histórico importante; de hecho para un cristiano es "el momento histórico" en el que culmina otro momento que es el de la Encarnación.
El busto es de Pirrón, filósofo griego que acompañó a Alejandro Magno en sus viajes, y se ve que la vista de civilizaciones y pueblos tan variados le afectó, convirtiéndose en un escéptico que partía de la base de la inexistencia de la verdad o d ela imposibilidad de conocerla, por lo que era necesario conformarse con la simple probabilidad.
Lo he incluido porque alguna veces se presenta el relativismo como un rasgo de la modernidad, y es evidente que lo es tanto.
La Verdad no deja de ser un periódico, y ya sabemos cómo está la prensa
Leandro, casi me pasa desapercibida la V (mayúscula), y me pierdo el doble juego.
Es normal que la prensa, y otros medios, estén como están..., atienden a un público que en buena parte ha renunciado al debate, y prefiere las consignas a la reflexión.
Anónimo 1,
Pues ese es el tema que se plantea precisamente, que lleva consigo dos cuestiones:
1. La responsabilidad en la formación del juicio, por no poner los medios, o por estar viciado por consideraciones ajenas a la justicia y a la verdad: "conviene que muera uno..."; y eso nos lleva a que..
2. Una cosa es que uno se sacrifique, voluntariamente, por aquello que ama, y otra cosa es que sean otros quienes decidan quién ha de morir por los demás, valorando cuantitativa o cualitativamente unas y otras. ¿No?
Es la diferencia entre el sacrificio de tantos mártires, misioneros, y hombres y mujeres buenos y, por ejemplo, ahora que está tan de moda lo indigenista, los sacrificios rituales aztecas.
Enhorabuena por tu blog. Tienes articulos muy buenos. Por ello, y si te apetece, te invito a participar en la revista que estamos desarrollando sobre historia y pensamiento. La dirección es larazonhistorica.jimdo.com.
Un saludo.
Sergio Fernández.
serferi@um.es
Felicidades por tu blog. Tienes articulos muy buenos. Si quieres que alguno de ellos sea publicado en la revista que estamos realizando, te invito a que la visites: larazonhistorica.jimdo.com.
o me mandes un mensaje a serferi@um.es
Un saludo.
Sergio Fernandez
Reconozco que no se podía haber respondido mejor a la respuesta de Sergio a mis consideraciones; Nacho, lo has hecho con razones, de forma elegante y sin herir a nadie.
Sergio, enhorabuena. Has jugado limpio, has encajado muy bien los argumentos de Nacho y, tu mejor defensa ha sido, en vez de un ataque, una invitación a participar en otros foros de comunicación, divulgación y opinión.
Leandro, creo que eres el travieso del grupo. Sin complicarte mucho, siempre aportas tu granito de arena con un leve toque de mostaza. Haces una combinación agridulce que, bien produce acedía, bien azucara el tono puntualmente serio de alguna entrada. Expectante aguardo tus palabras.
Victoria, reclamo más participación tuya, te oigo poco, cuando lo que aportas, es muy interesante y enriquecedor para todos.
A mi juicio, los temas que hasta ahora han ido saliendo en este blog, son de enorme importancia y son como un picaporte que nos avisa, nos mantiene despiertos, enlazando muy bien pasado con presente y con una clara vocación de mejorar nuestro día a día y, por supuesto, nuestro futuro.
Esto está cada vez más interesante y entretenido. La moderación de comentarios, a pesar de las diferentes opiniones manifestadas, dan una idea de que la comunicación y el respeto son totalmente compatibles "sinalzarlavoz".
Estoy seguro que Nacho está manos a la obra con otra entrada que hará blandir sus espadas, a estos mosqueteros de la palabra y la opinión. Gracias.
Sergio, gracias por la invitación.
He visitado la página, es muy buena y no creo ni por asomo estar a la altura, pero por supuesto que si hay algún artículo que puedas considerar de interés está a tu disposición.
Un saludo
Publicar un comentario